nuestro convenio con la junta de andalucía

Nuestro Convenio

Plazas ofertadas

El Centro de Educación Infantil Monsálvez,  forma parte desde el curso 2004/2005 de la red de centros de atención socioeducativa privados que disponen de un concierto con la Excelentísima Junta de Andalucía. En el pasado curso 2023/2024 se dio por concluido el convenio existente y se dio paso al nuevo sistema de ayudas que quedan recogidas en el Decreto-ley 1/2017, de 28 de marzo  de medidas urgentes para favorecer la escolarización en el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía.

El apoyo y la confianza recibidos por más de 1500 familias a lo largo de estos años de andadura como escuela infantil , así como nuestro compromiso educativo nos hizo plantearnos la posibilidad de ampliar nuestras instalaciones, para lo cual ya iniciamos los pertinentes trámites con la Junta de Andalucía.

Escuela Infantil Monsálvez se ha adherido de forma automática desde el curso 2020/21, a esta nueva propuesta de financiación por parte de la Excelentísima Junta de Andalucía con una oferta de 74 plazas.

PERÍODO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE RESERVA PARA EL CURSO 2024/25

A partir del próximo lunes día 16 de marzo y hasta el viernes día 27 de marzo estará abierto el período de reserva de plazas (renovación) así como el de solicitud de ayudas para el próximo curso 2024/25 . Sólo tendrán que presentar solicitud las familias de los niños/as nacidos/as en 2022 y en 2023.  Es imprescindible que autoricéis a la Agencia Tributaria para que nos devuelva vuestros datos fiscales del ejercicio 2022, de no ser así, la familia tendrá que abonar el precio íntegro de la plaza. Aquellos progenitores o tutores que no hayáis presentado declaración de la Renta en el ejercicio 2022 y que carezcáis de cualquier documento que justifique vuestros ingresos, tendréis que aportar vida laboral (no tiene que ser actualizada mientras aparezca todo el año 2022 sería suficiente) y rellenar la declaración responsable de ingresos que os adjuntamos también aquí. Si por el contrario tenéis certificado de retenciones de la/s empresa/s en la/s que hayáis estado de alta aunque no hayáis realizado declaración de la renta, tendréis que aportarlo. Los solicitantes tendrán que aportar original y copia de los DNI y un padrón actualizado (fecha de expedición actual o como fecha tope de expedición entre el 16 y el 27 de diciembre). Si la unidad familiar ha aumentado, tendrías que aportar también el libro de familia original y una copia. Si en la unidad familiar, es decir en el volante de empadronamiento colectivo están también empadronados abuelos y/o abuelas, éstos tendrán que firmar en el apartado número 6 Autorizaciones y declaración responsable. Si el menor tiene hermanos/as que tengan cumplidos los 16 años (también si se cumplen los 16 dentro del período del 16 al 27 de marzo), éstos tendrán que aportar vida laboral (lo más probable es que cuando se solicite haya inexistencia de altas) y una declaración responsable firmada por ellos/as mismos/as en la que se especifique si han obtenido algún ingreso en dicho ejercicio y también firmar en el apartado 6 Autorizaciones y declaración responsable

PERÍODO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE NUEVO INGRESO PARA EL CURSO 2025/26

El plazo para la presentación de solicitudes de admisión y de solicitud de ayudas para el próximo curso escolar 2025/26 se abre el martes día 1 de abril  y finaliza el miércoles a 30 (del mismo); si fuese ese último día por olvido, se tendría que entregar en cualquier registro dirigiéndolo a 1º ciclo de Educación Infantil, delegación territorial de Educación Avenida de la Aurora n.º 47. Edificio Servicios Múltiples C.P.: 29071 – Málaga y muy importante avisar al centro para el que ha solicitado la plaza que se ha hecho de ese modo. En dicho período, podrán solicitar plaza to@s aquell@s niñ@s nacidos en el año 20232024 2025. El modelo de solicitud lo podéis descargar del adjunto situado encima de este párrafo, así como los criterios de admisión y el calendario del proceso. El mapa del área de influencia lo colgaremos tan pronto como la delegación territorial de Educación nos lo remita.

Hay que aportar anexo de admisión cumplimentado por duplicado ejemplar y es imprescindible que en la parte superior de la última página de dicho anexo (punto 8) autoricéis a la Agencia Tributaria para que nos devuelva vuestros datos fiscales del ejercicio 2023, de no ser así, la familia tendrá que abonar el precio íntegro de la plaza. Además de eso, tendréis que aportar la siguiente documentación (ORIGINAL Y COPIA):

– Libro de familia (desde la contraportada hasta la última página escrita por el oficial del registro civil)

– Volante de empadronamiento familiar actualizado (máximo 3 meses desde su fecha de expedición: del 02/01 al 30/01).

– Aquellas familias que hayáis hecho declaración de la renta del ejercicio 2023 (bien conjunta o individual) y dispongáis de ella, sumando las casillas 415  y 435  y dividiéndola por el número de miembros de vuestra unidad familiar (los que aparecen en el libro de familia y también, en el caso de tener otros/as hijos/as cuya custodia legal os pertenezca, y los abuelos/as, si están empadronados/as en el domicilio familiar) obtendríais la renta per cápita de cada miembro. En el caso de abuelos/as empadronados en el domicilio familiar habrá que tener en cuenta las rentas de éstos en el total de rentas. Con esa cifra os podremos decir el porcentaje de ayuda que la Excelentísima Junta de Andalucía os dará de cara al próximo curso.

– Aquellos miembros de la unidad familiar que estén seguros de que no han presentado declaración o que no tenían que hacerlo (ejercicio 2020) tendrán que aportar adicionalmente vida laboral (puede no ser actualizada mientras que aparezca el año 2020 al completo), certificado de retenciones o de haberes que os facilitara en su día la/s empresa/s en la/s que trabajasteis o, en caso de no tenerlo, declaración responsable de ingresos, o certificado expedido por el ente público que os hubiera abonado o desempleo, subsidio, salario social… Aquellos solicitantes que tengan hijos/as de al menos 16 años (también si se cumplen dentro del período del 2 al 30 de abril) tendrán que aportar vida laboral de éstos (lo más probable es que cuando se solicite haya inexistencia de altas) y una declaración responsable firmada por ellos/as mismos/as.

Tendréis que aportar una fotocopia de la solicitud cumplimentada que nosotros os sellaremos y fecharemos.